________ |
En busca de |
estelas
culturales... |
|
|
| |
Aleluyas de la
antigua Mallorca |
Figaro había esperado
desde hace
tiempo este momento.
Aquel viernes de septiembre el conocido pintor de género Nicolás
Casellas
presentó por
vez
primera en Artà, su pueblo natal, su obra gráfica ante el
gran público:
Dibuixos de tota la vida,
dibujos de una larga vida, que reavivan emblemáticamente la antigua
Mallorca con sus costumbres, paisajes e historias con el frescor de la
época.
El largo y sentido aplauso tras la presentación del libro reveló a Figaro
que el autor había tocado la fibra sensible de su auditorio. |

Nicolás Casellas reaviva con gran satisfacción los tiempos pasados |
|
El libro, como la obra expuesta de la presentación, ofreció una mirada a
unos tiempos pasados, que gran parte del público vivió como los años de su infancia,
antes de que la tormenta de la época moderna llegara a ellos, sin
conseguir arrebatarles toda su memoria. |
Ahora el libro, que su hijo Toni Casellas ha
compilado con
mucha
sensibilidad, ofrece
a la memoria colectiva del pueblo
un espacio de encuentro, un lugar de
reconocimiento y autoconfirmación.
|
La cubierta del libro, de la que derivan
las siguientes páginas, marca ya el tono con maestría:
Una colorida danza en corro de testigos de la época de un día a día rural,
campesino, bajo la señal de la cruz, entreverada de diablos y personajes
de cuentos que vuelven a resucitar en las fiestas populares. |
¡Qué magía singular logran estas imágenes en este agotador mundo
con la
experiencia del frío ajetreo de nuestros días como trasfondo: |
Un mundo de un trabajo modesto en la casa y en el campo, que coloca con
firmeza a cada uno en su lugar de la comunidad: joven y viejo, hombre y
mujer.
Un sorbo de agua cristalina casi parece refresco suficiente para las
fatigas del día.
|
|
Y
a
Figaro
le gusta imaginarse sentado al lado de
aquella campesina, que subía con su carro de caballos
por las tranquilas calles de Artà hasta la iglesia, dispuesta a llevarnos
en silencio al mundo de sus contemporáneos, a un mundo desaparecido que,
sin embargo, no quiere dejar de ser un
poco lo propio.
|
|
 |
|